La innovación constante de los medios tecnológicos incluye también una serie de responsabilidades como la protección a la propiedad intelectual, a los derechos y a la integridad de las personasa ley regulará la
prevalencia de contenidos con fines informativos, educativos y culturales en la
programación de los medios de comunicación, y fomentará la creación de espacios
para la difusión de la producción nacional independiente."
. La red puede servir para construir relaciones, pero también puede servir para difundir mensajes nocivos, es por eso, que mediante el aspecto judicial se intenta regular los contenidos en el internet. Según el Artículo 19 de la Constitución se señala que "l

Sin embargo, según el Artículo 4 de la Ley Orgánica de Comunicación menciona que los "contenidos personales en internet: esta ley no regula la información u opinión que de modo
personal se emita a través de internet. Esta disposición no
excluye las acciones penales o civiles a las que haya lugar por las
infracciones a otras leyes que se cometan a través del internet."
Por su parte, en el Artículo 2 de la misma Ley, se excluye a los blogs, redes sociales y páginas web, corporativas e institucionales de los ciudadanos y personas jurídicas del control y regulación.
Pero son reconocidos como medios de comunicación cuando se difunde a través de internet información u opinión desde una plataforma de internet de los medios como: radio, prensa y televisión. De esa manera, están sujetos a los mismos derechos y obligaciones de la Ley Orgánica de Comunicación, esto según el Artículo 3.

En la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, en el Artículo 42, se menciona que las redes universales de acceso a internet deberán inscribirse también bajo el procedimiento de registro, requisitos y cancelaciones.

La Ley de Comercio Electrónico, Firmas electrónicas y Mensajes de datos, en su Artículo 1, destaca que "esta ley regula los mensajes de datos, la firma electrónica, los
servicios de certificación, la contratación electrónica y telemática, la
prestación de servicios electrónicos, a través de redes de
información, incluido el comercio electrónico y la protección a los usuarios de estos sistemas."
Por último, en la Ley de Defensa del Consumidor, se menciona en el Artículo 1 que "las disposiciones de la
presente Ley son de orden público de interés social, sus normas por tratarse de
una Ley de carácter orgánico, prevalecerán sobre las disposiciones contenidas
en leyes ordinarias. En caso de duda en la interpretación de esta Ley, se la
aplicará en el sentido más favorable al consumidor."
El objeto de esta Ley es normar las relaciones
entre proveedores y consumidores,
promoviendo el conocimiento y protegiendo los derechos de los consumidores, procurando la equidad y la seguridad jurídica en
dichas relaciones entre las partes.
Puedo concluir entonces, que cada ley expuesta en nuestro país, se la ha realizado sobre la base de estándares jurídicos propios de cada situación o caso existente. El contenido en las redes son reguladas siempre y cuando sean reconocidas como medios de comunicación, sin embargo, no podemos hacer de lado que vivimos en constante control y somos vigilados a través de ellas para saber como pensamos, nuestros deseos y sentimientos y así poder atacar. Es por eso que se ha generado una suerte de reglamentos que regulan los contenidos para de alguna manera no desestabilizar gobiernos, pero tampoco para atentar contra la integridad humana.
Fuentes:
-http://bit.ly/1BUrOGR
-http://bit.ly/1T7lV3Q
-http://bit.ly/1cGFLBy
-http://bit.ly/1QirhKC
0 comentarios:
Publicar un comentario