La "Ley de Seguridad Ciudadana" es conocida como la "Ley Mordaza" la misma que genera protestas en España. La oposición y distintos grupos sociales, como Greenpeace o No somos delito critican esta Ley por ser represiva, sin embargo, el gobierno la considera como necesaria.
Esta Ley puede penalizar los siguientes puntos:
1. Publicar en internet fotografías de policías en ejercicio
No se permite imágenes o datos personales de los miembros de la seguridad porque consideran un peligro para su bienestar y el de sus familias. Por otro lado, los opositores defienden la documentación con imágenes que evidencia casos de brutalidad de los policías en contra de los manifestantes.
2. Dificultar operaciones de desahucio concentrándose frente a las casas de los afectados
La norma castiga que se le impida a cualquier autoridad el ejercicio legítimo de sus funciones en el cumplimiento de resoluciones administrativas o judiciales. Lo considera una falta grave.
Impedir la ejecución de desahucios, una práctica que se volvió popular entre los activistas en España durante la crisis, también acarreará penas potenciales de entre $ 667 y $ 33.300.
3. Manifestarse frente al Congreso, el Senado y los parlamentos autonómicos
Según la nueva ley de seguridad, la perturbación grave de la seguridad ciudadana en manifestaciones frente al Congreso, el Senado o los parlamentos autonómicos también es una falta grave, incluso si las asambleas no están reunidas en ese momento.
Los opositores de la ley cuestionan qué es perturbar o no la seguridad ciudadana y quién lo decide.
4. Desobedecer o resistirse a la autoridad y no identificarse
También está la desobediencia o resistencia a la autoridad, así como la negativa a identificarse cuando así lo requieran los agentes.
Además, podrán recibir multas quienes no colaboren con las fuerzas de seguridad en la averiguación de delitos o en la prevención de acciones que puedan poner en riesgo la seguridad ciudadana.
5. Protestar en edificios o monumentos
Se considera una falta leve escalar edificios o monumentos sin autorización cuando haya riesgo de que se ocasionen daños a las personas o a los bienes.
Fuente: http://bit.ly/1JV8X6Y
Comentario:
Sin duda alguna, esta Ley es considerada como represiva porque impide a los ciudadanos expresarse y manifestarse ante alguna situación. Se han restringido varias acciones como por ejemplo, realizar algún tipo de "plantón" en lugares o en contra de las personas, es decir, se les limita a los españoles a adoptar una conducta de conformidad ante la coyuntura. Se debe recordar que todos y todas tenemos derecho a expresar nuestras inconformidades y sugerencias de manera pacífica, abiertos al diálogo.
Es ahí cuando la pregunta que se genera a partir de esta Ley es ¿existe libertad de opinión y de expresión en España? Hay que ser conscientes y releer y proponer nuevas leyes que no atenten en contra de los ciudadanos, por el contrario, que sean beneficiosas para todos y todas o al menos que busquen el bien común.
0 comentarios:
Publicar un comentario